Imprimir Curp

Imprime tu curp, aqui te decimos como es y lo fácil que es

­­

Image description

¿Cómo sacar mi CURP por primera vez?

En México existe un registro de personas que vas más allá de un simple documento de identificación común, algo con lo que se puede agilizar todo tipo de trámite en cualquier ente público.Su nombre es Clave Única de Registro de Población, mejor conocido como CURP por sus siglas.

Esto es un registro totalmente completo que se utiliza para identificar de manera eficaz, rápida y a profundidad a cualquier persona que resida en el país norteamericano o que posea la nacionalidad mexicana.No hace falta haber nacido en dicho país para poder optar por este documento.

Por este motivo, tanto las personas que vivan en México y hayan nacido allí como los que estén fuera de la nación pueden optar por sacarse su CURP y además pueden imprimir curp oficial sin ningún costo.

Asimismo, personas extranjeras también pueden aspirar a sacar su CURP para formar parte de este gran registro poblacional. Este fue aprobado y aplicado en 1996, a partir de allí se convirtió en un requisito indispensable tanto para los mexicanos como los que quieran vivir en ese país.

Y solo el Registro Nacional de Población de México puede expedir este tipo de documento, así como la constancia del mismo. Pero, ¿A dónde debo ir para sacar mi CURP? Es simple, para obtener tu CURP por primera vez, se deben seguir ciertos pasos, los cuales no tienen tal grado de complicación, además de los varios documentos que se necesitan para la obtención del mismo.

Al ser un registro de tal magnitud y profundidad, requiere una gran cantidad de documentos que lo conformen y lo validen. Algo así como la verificación de la identidad como si de una página de Twitter o Instagram se tratase.Es el enlace de toda tu información personal.

Lo primero que se debe hacer es colocar en nichos distintos a los residentes de México y a los extranjeros. Los primeros deberán acudir a un módulo oficial del CURP validado por Registro Nacional de Población.

El trámite es obligatoriamente presencial y sin costo alguno. Dicha diligencia la podrá realizar tanto el titular como cualquier otra persona responsable del mismo, por ejemplo: padres, hijos, cónyuge o tutor.Solo deberán presentar los documentos requeridos.

En el caso de un extranjero ya el tema es totalmente distinto. Para empezar, son documentos totalmente distintos y se deberá realizar, igualmente, de manera presencial, pero únicamente en el Instituto Nacional de Migración (INM).

Como información adicional, el tiempo en el cual se hace la entrega del documento dependerá de la respuesta del Registro Civil, el cual se encarga de la verificación de las actas de nacimiento con el libro original.

En conclusión, obtener tu clave es un proceso sencillo y totalmente gratuito, el cual solo dependerá de que te tomes un día para asistir al módulo más cercano o INM, en caso de ser un extranjero, con todos tus documentos oficiales para así obtener esta especie de identificación avanzada.

Para que de esta manera se puedan agilizar cualquier tipo de trámites futuros con los entes públicos y documentos oficiales y así fortalecer las condiciones de seguridad jurídica de la población. Así como facilitar la obtención de bienes y servicios, entre otras cosas, al menos así lo asegura el propio gobierno mexicano.